Georgia y Armenia

Dejamos a nuestros aventureros saliendo de Estambul rumbo a Trabzon para conseguir un visado para entrar en Irán. Esto es lo que nos cuentan por WhatsApp.

» Conseguimos el visado después de esperar un fin de semana a que abriera el consulado. Durante la espera conocimos a Kelvin, un cicloturista alemán con mucha energía que continuará el viaje con nosotros hasta Samarkanda.  Gracias a Kevin hemos modificado la ruta, ahora pasamos por Georgia y Armenia, y entramos en Irán por un lugar remoto a más de 3000 metros de altitud.

Georgia y Armenia son muy montañosas y no hemos parado de subir cotas de 2000 metros. Aquí la gente es muy distinta a Turquía donde nos invitaban a comer y la amabilidad era extrema. Son más fríos pero muchos nos ofrecen un trago de vodka que no podemos rechazar.

Ahora mismo estamos en Yerevan planificando nuestra entrada en Irán y pensando cómo atravesar el sur de Armenia y pasar la noche en los parques nacionales del sur con una buena hoguera. Quizá con un poco de suerte podamos ver fauna salvaje o algún monasterio bizantino».

 

José Luis y Gorka

 

Armenia en la ruta de la seda bq

Los Balcanes

Imagen

Es fácilmente perceptible la huella que dejo la guerra en estos paises sobre todo si vienes de la calided de Italia. Las personas son frías,distantes y con mucho carácter pero educadas exceptuando los ancianos en Eslovenia,Croacia y Montenegro,estos países son enormes bosques que acaban en el mar Mediterráneo con paísajes bellísimos y casi deshabitados. Albania pese a su mala reputación es el país que mas nos ha gustado ,se nota que no estuvo en guerra, la gente es sencillamente maravillosa ,era extraño sentarte y que no te invitaran a beber y charlarán contigo pese a no entender nada, la naturaleza y las montañas hacen el resto.

Imagen

Italia: Venecia

Nuestros aventureros siguen quemando etapas y mandándonos crónicas de su viaje:

«Después de nuestra etapa por la costa italiana llegamos al lago Di Guarda y comenzó el mal tiempo ,lluvia y frío calaron nuestros huesos respetándonos solo un día en Venecia. Así hemos llegado mas allá de Rijeka, ya en el mar Adriático, en Croacia. Veremos como nos reciben por estos lares»

 
Imagen
                          Foto de una góndola veneciana hecha con un Aquaris 5.7
 
¡La ruta continúa!

Francia

Gorka y José Luis llevan ya nueve etapas recorriendo Francia por la costa mediterránea, de Perpignan a Marsella. Siguen pasando la mayoría de las noches a la intemperie, el viento de mistral y las montañas les han roto la piernas y agradecen encontrarse con gente que les ofrece su casa para descansar; como un matrimonio de jubilados que conocieron en la puerta de un supermercado y que después de una agradable conversación sobre su aventura les invitaron a un pack completo de hospitalidad que incluía cena, ducha caliente, cama y un suculento desayuno.

 

la foto(2) francia-rutadelaseda-bq
Marsella es una parada especial en el camino. Su amigo Kike les hace de anfitrión y han podido comer el mejor cus-cus de la ciudad en el mercado argelino. No sabemos si es cierto o habla el hambre pero es una visita imprescindible para todos los que visiten esta ciudad. 

 

 

Molinos de viento y puertos de montaña

la-paniza-zaragoza

Gorka y José Luis siguen la ruta en su tramo español disfrutando de los paisajes poblados de los modernos molinos de viento y empezando a entrenar las piernas para los duros puertos fronterizos. El de la Paniza en Zaragoza con 938 metros es un puerto suave en el que se puede disfrutar de las vistas del gran viaducto y de las cimas de Valmadera. Un poco antes los campos de molinos los reciben como a Quijote y Sancho.

La ruta de la seda

La seda era la mercancia más preciada entre los comerciantes de la ruta comercial entre Asia y Europa que iba de Xi´an hasta los reinos hispánicos. Ese es el origen de su nombre aunque la ruta se remonta al siglo I a.C cuando los pueblos de la cuenca del Tarim consolidaron estos caminos para poder relacionarse con otras pueblos del oeste. La ruta empezó a crecer durante la época del Imperio Romano por la gran demanda de los sofisticados productos que venían de China. Y vivió su máximo apogeo durante el Imperio Bizantino.

El extremo oriental de la ruta es la ciudad de Xian, desde allí se avanza por el corredor de Gansu rodeando el desierto de Taklamakan por dos rutas que confluyen hacía Persia y la India a través de las altas montañas de Asia central. Muy pocos han podido recorrer entera esta ruta, uno de ellos fue el mercader veneciano, Marco Polo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Km 0

Km_cero_Madrid

Hoy empieza el viaje de Jose Luis y Gorka. Más de 14.000 kilómetros desde la Puerta del Sol de Madrid hasta la ciudad China de Xian. Un desafío sobre dos ruedas recorriendo Europa y Asia por lugares tan fascinantes y recónditos como Bukhara, Samarkand o Kashgar. Un viaje que también va a ser un recorrido por la historia de la tecnología. De la conectividad total de las ciudades de Europa a las herramientas y técnicas que persisten en otras zonas del mundo. La evolución tecnológica es otra forma de aproximarnos a la historia de la humanidad y en esta ruta Gorka y Luis nos enseñarán cómo la tecnología está presente en cada rincón del mundo y siempre nos ayuda a  crear, a comunicarnos y a sobrevivir.